AGENDA PRELIMINAR AL 28/07/2014
Congreso Internacional “Discapacidad y Derechos Humanos”
OBJETIVO
GENERAL:
Convocar a personas tanto a nivel nacional e internacional a fin de fortalecer
las capacidades de los participantes propiciando espacios de reflexión acerca
de los avances, retos y oportunidades respecto a las intervenciones integrales
con las Personas con Discapacidad y que permitan validar y colaborar con los
procesos de construcción de la Política Pública de Intervención Integral para
las PCD.
Programa General
Fecha |
Hora |
Temas |
Responsable |
PRIMER DIA |
|||
Viernes 12 |
07:00 |
Acreditación Inscripciones |
Equipo organizador |
08:00 |
Inauguración
Oficial |
-
Palabras de Autoridades: Agencia de Cooperación Internacional del Japón
(JICA), Secretaria
Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS),
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS)
y Universidad Nacional de Asunción (UNA) -
Lectura del
Decreto de
declaración de interés -
Presentación de matasello conmemorativo -
Momento artístico |
|
08:45 |
Tema de Apertura: “Políticas Públicas de Rehabilitación
Integral a la luz de las Convenciones” |
Lic. Rocío Florentin Gómez, Ministra Secretaria Ejecutiva
de la SENADIS Paraguay |
|
Inicio
panel |
|||
09:30 |
Primer
tema:
“Situación de los DDHH en Paraguay: Retos y Desafíos” |
Liliana Valiña Asesora en
Derechos Humanos de las Naciones Unidas para Paraguay |
|
10:10 |
Primer
panel:
“Acciones desarrolladas en el país desde la firma de las Convenciones” |
-
Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) -
Secretaría Técnica de Planificación (STP) -
Equipo de Informe CRPD -
Comisión de Derechos Humanos de la
Cámara Baja |
|
10:50 |
Preguntas y
Respuestas |
Moderador: |
|
11:10 |
Segundo
tema:
“La inclusión educativa de las personas con discapacidad” |
Rosa Blanco, Especialista en educación inclusiva, primera
infancia e innovaciones educativas. Directora de
la 0ficina de la Organización de Estados Iberoamericanos en Chile. |
|
11:40 |
Segundo
panel:
“Políticas de Inclusión Educativa en los ámbitos Formal y No Formal” |
-
Dirección General de Educación Inclusiva, Ministerio de Educación y Cultura (MEC). -
Teletón -
Cedinane |
|
12:10 |
Preguntas y
Respuestas |
Moderador: |
|
RECESO |
|||
14:00 |
Tercer
tema:
“Políticas Públicas de Rehabilitación de las PCD en los Sistemas de Salud” |
Hernán Soto, Jefe del Departamento de Discapacidad y
Rehabilitación. Subsecretaría de Salud
Pública. Ministerio de Salud de
Chile. |
|
14:40 |
Tercer
panel:
“Políticas de Intervención Integral para PCD en el ámbito de la salud” |
-
Instituto de Bienestar Social, MSPyBS -
Programa de Prevención de la Fibrosis Quística
y del Retardo Mental, MSPyBS -
SENADIS -
Fundación APAMAP |
|
15:10 |
Preguntas y
Respuestas |
Moderador: |
|
15:30 |
Cuarto
tema:
“Medidas para la promoción del empleo de personas con discapacidad en Iberoamérica”
|
Martha Vallejos, Paraguay. |
|
16:10 |
Cuarto
panel:
“Desarrollo de políticas de promoción de empleo para PCD” |
-
Dirección de Empleo del Ministerio de Trabajo -
Secretaría de la Función Pública (SFP) -
Fundación Saraki -
Fundación Solidaridad |
|
16:50 |
Preguntas y
Respuestas |
Moderador |
|
17:10 |
Quinto
tema:
“El deporte como estrategia de rehabilitación y participación ciudadana” |
Alberto Vargas,
Director del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda,
Chile. |
|
17:50 |
Quinto
panel:
“Medidas de promoción de derechos de PCD a través del deporte” |
-
Secretaría Nacional de Deporte -
Maximus Project -
Olimpiadas Especiales -
Asociación Síndrome de Down del
Paraguay (Asidown) |
|
18:10 |
Preguntas y
Respuestas |
Moderador : |
|
18:30 |
Resumen y cierre de
Jornada Brindis |
||
SEGUNDO DIA |
|||
Sábado 13 |
08:00 |
Saludo
bienvenida, inicio paneles |
|
08:10 |
Sexto tema:
“Accesibilidad y ajustes razonables” |
Gricel Olivera Roulet, Encargada de Relaciones Internacionales del Centro
Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas, Organización
Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Argentina. |
|
08:50 |
Sexto panel: “Avances en
materia de accesibilidad” |
-
Instituto Nacional de Tecnología,
Normalización y Metrología (INTN) -
Centro de Relevo -
Secretaria Nacional de Turismo -
Facultad de Arquitectura, UNA |
|
09:30 |
Preguntas y
Respuestas |
Moderador : |
|
09:50 |
Séptimo
tema:
“Discapacidad, Justicia y Estado” |
Mabel Remón, coordinadora del Programa Nacional de
Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración
de Justicia, Argentina |
|
10:30 |
Séptimo
panel:
“Acceso a la Justicia o Justicia con Acceso” |
-
Corte Suprema de Justicia -
Ministerio de Justicia -
Mecanismo Nacional de Prevención Contra la Tortura. |
|
11:00 |
Preguntas y
Respuestas |
Moderador: |
|
11:20 |
Octavo
tema :
Personas con Discapacidad en la Educación Superior |
Sandra Katz, Coordinadora de la
Red Universitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos
Humanos, Argentina. |
|
12:00 |
Octavo
panel:
“Educación Superior Accesible” |
-
UNA -
Asociación de Universidades Privadas -
Dirección de Educación Superior, MEC -
Agencia Nacional de Evaluación y
Acreditación de la Educación Superior ( ANEAES) |
|
12:30 |
Preguntas y
Respuestas |
Moderador: |
|
RECESO |
|||
14:00 |
Noveno
tema :
Estrategias de Inclusión de la Niñez con Discapacidad en el contexto del
desarrollo |
Rosangela Berman Bieler, Asesor Senior para el área de discapacidad
UNICEF, EEUU |
|
14:40 |
Noveno
panel:
“Actores clave en el desarrollo integral de la niñez” |
-
Secretaria Nacional de la Niñez y Adolescencia -
Dirección General de Salud Integral de la
Niñez y Adolescencia, MSPyBS -
Federación Paraguaya de Padres de Personas con
Necesidades Especiales (FEPANE) -
Esperanza para el Autismo ( EPA) |
|
15:20 |
Preguntas y
Respuestas |
Moderador: |
|
15:40 |
Resumen y cierre de jornada Fin del Congreso |
No comments:
Post a Comment
Dejanos tu comentario o consulta